03 junio 2013

Tenedor de Oro 2012 y sus premiados




De izquierda a derecha:

-Beatríz Sánchez de Mizrahi. "Tenedor de Oro a la publicación gastronómica 2012"
                                   
- Sumito Estévez. "Gran Tenedor de Oro 2012"
                                    
- Helena Ibarra. "Premio Tenedor de Oro 2012"
                                    
- Felicia Santana. "Premio Armando Scannone 2012"
                                    
- Ocarina Castillo y Ernesto González. Mención Tenedor de Oro 2012, Fundadores de la Cátedra de Antropología de los Sabores de la UCV. Mención Tenedor de Oro.

26 marzo 2013

MERENGON DE FRESAS ESTILO MEXICANO Y SU SALSA


MERENGON DE FRESAS ESTILO MEXICANO

Ingredientes:
   - 1  taza de azúcar  
   - 1 ¾ taza de azúcar
   - 1 cucharadita de vainilla
   - 8 claras de huevo
   - 1 ración de salsa de fresas
   - 4 tazas de fresas enteras para el adorno
   -Molde rectangular preferiblemente de aluminio desechable de 26x15,5 centímetros

Preparación:
1.-Precaliente el horno a 400º por 3 horas, sin abrirlo.

2.-En un sartén derrita y dore la 1taza1/2 de azúcar y viértala dentro del molde inclinando para que el caramelo cubra tanto el fondo como los lados del mismo.

3.- En un envase libre de grasa agregue las claras y la pizca de sal. Bata agregando al mismo tiempo 1¾taza de azúcar, añada la vainilla y siga batiendo hasta que las claras se vean brillantes y formen picos. Vierta las claras en el molde acaramelado y empareje bien la superficie.

4.- Apague el horno, que ha tenido precalentando por 3 horas. Introduzca el molde en el horno apagado y déjelo allí por 6 horas, sin abrirlo. Preferiblemente de un día para otro.

5.- Pasado este tiempo retire el merengón del horno y llévelo a la nevera.

6.-Al momento de servir, caliente un poco el molde por debajo directamente sobre la llama de la estufa para que el caramelo se desprenda invierta sobre una bandeja con algo de borde para que sostenga el caramelo.

7.-Decore por alrededor y en el centro con fresas frescas. Acompañe con la salsa de fresas en un envase aparte.

 
                              SALSA DE FRESAS
     Ingredientes:
       - 2 tazas de fresas picadas.
       - ½  taza de azúcar.

    Preparación 
1.-Se mezclan los ingredientes y dejan reposar un rato hasta que las fresas produzcan su propio líquido.

2.- Coloque en una olla mediana y cocine luego por 20 minutos, o hasta que espese. Dejar refrescar y llevar a la nevera, hasta el momento de servir.




25 marzo 2013

DULCE DE NARANJITAS miniatura O KUNQUANTS. (8 porciones)


Ingredientes:
-         5 tazas de naranjitas chinas miniatura.
-         1 taza de edulcorante artificial, en este caso, para Pesaj.

Preparación:
        1.-En un envase con agua, remoje las naranjitas durante 2 horas. Con la ayuda de un cuchillo pequeño y afilado, alise usando el filo, la piel de cada una. De esta forma, se liberará una especie de sustancia aceitosa y amarga. Lávelas de nuevo bajo agua corriente.
       2.-En una olla grande coloque las naranjitas y cúbralas con agua corriente lleve a un hervor fuerte por 3 minutos. Cuele y descarte el líquido.
     3.- Coloque de nuevo las naranjitas en la olla y agregue el edulcorante artificial. Cocine a fuego medio bajo durante 30 minutos. No necesita añadir agua, pues al cocinarlas suavemente ellas desprenden su propio líquido.
     4.-Una vez cocidas, deje enfriar y lleve a la nevera. Sírvalas  frías o a temperatura ambiente.

       Nota: No sobre cocine este dulce, ya que las naranjitas se desbaratan y en vez de  dulce tendrá mermelada


23 marzo 2013

TORTA DE CHOCOLATE PARA PESAJ (12 porciones)


Ingredientes:
-         6 cucharadas de margarina parve de Pesaj
-         3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
-         120 gramos (4 onzas)  de chocolate sin azúcar para hornear, cortado rústico.
-         1 cucharada de café  instantáneo en polvo (oscuro)
-         5 huevos separadas las claras de la yemas
-         1 pizca de sal
-         1 taza de azúcar, menos dos cucharadas (apartar)
-         1 ¼ taza de almendras tostadas finamente molidas
-         1 cucharadita de extracto de vainilla
-         ralladura de la piel de 1 naranja
-         ¾ taza de avellanas tostadas y troceadas rústicas (opcional)
-         120 gramos (4 onzas) de chips de chocolate semidulce parve
-         1 cucharada de bicarbonato de soda
-         2 cucharadas de vinagre

Preparación:

1.- Precaliente el horno a 350°F
2.- Prepare un molde desarmable de 9“,  úntelo con 2 cucharadas de margarina parve suavizada, espolvoree con el cacao en polvo e invierta sobre el lavaplatos para desechar el exceso.
3.- En una olla pequeña coloque el chocolate picado en trozos. Derrita a fuego medio bajo en baño de maría con el resto de las 4 cucharadas de margarina. 
4.-Agregue el café instantáneo en polvo, mezcle muy bien hasta homogenizar.
5.-En un envase aparte libre de grasa, bata las claras de huevo con las dos cucharadas de azúcar y una pizca de sal,  hasta  que se formen  picos firmes.
6.-En un envase grande, bata los amarillos de huevo con el azúcar hasta que adquieran un color amarillo-verdoso.
7.-Disminuya la velocidad de la batidora y agregue el chocolate derretido con el café, las almendras y las avellanas (si lo desea), los chips de chocolate, el extracto de vainilla, la piel de la naranja y un tercio de las claras de huevo batidas. Bata hasta integrar.
8.-Agregue de forma envolvente, el resto de las claras batidas, a la mezcla anterior.
9.-Hornee en horno precalentado a 325 ° F por 45 minutos.


“EL DETALLE QUE FALTABA….”


Hornear para Pesaj!!!! Bueno… Todos sabemos lo que ocurre,  y por eso, pocos nos atrevemos a intentarlo. Solo las privilegiadas que conocen los secretos culinarios de hornear para Pesaj se atreven.

Ha sido muy divertido trabajar para encontrar, tan ansiada respuesta ¿cómo hacer?  La verdad es un secreto bien guardado, perseverancia y dedicación, una máxima que he aprendido, comprendido y llevado a la práctica, gracias al judaísmo……

Aquí le ofrezco los detalles de tan laboriosa receta, cada uno importante en su medida, para alcanzar el sueño de todos en pesaj…Que las tortas nos levanten…. Y lo más importante es que se queden levantadas.

1.    En primer lugar, todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. TODOS. Esto es un principio básico de química culinaria, el frío impide la entrada del aire dentro del ingrediente estrella en Pesaj. Las claras de huevo a punto de nieve o de suspiro, batidas con un poquito de azúcar (aproximadamente 2 cucharadas de la cantidad total de azúcar de la preparación), se endurecen y ayuda a que no se deshagan, al integrarlas en forma envolvente dentro del resto de la preparación.

2.    Agregue siempre, a cualquier receta de torta que desee preparar de tamaño estándar, que abarque un molde de 9 pulgadas, 1 cucharada de bicarbonato de soda (lo hay especialmente para Pesaj) y 2 cucharadas de vinagre de vino rojo preferiblemente (para Pesaj).
3.    Esto ayudará a las claras que tan pacientemente levantamos, a mantenerse elevadas en el momento de la cocción, y eleven de ese modo todos los demás ingredientes.

4.   Añadir las claras al resto de la mezcla también tiene su ciencia. Hay que separar 1/3 de la mezcla de claras batidas e integrarlas con cuidado, en forma envolvente, a la mezcla de la torta. Una vez mezclada esta primera tanda de claras, agregue el resto con mucha delicadeza envolviendo siempre, hasta lograr que las claras se integren por completo a la mezcla.

5.- Es muy importante introducir la torta en el horno  precalentado,  a la temperatura que indique la receta seleccionada.

6.- Y el detalle que faltaba!!!! Al estar lista, no la saque del horno, déjela enfriar por completo dentro del mismo,  manteniendo la puerta del horno medio abierta, ayudándose de una paleta de madera.

7.-Los cambios bruscos de temperatura en tortas de texturas tan delicadas ocasionan una bajada abrupta de las mismas…….

11 diciembre 2012

UNA OPORTUNIDAD de crecimiento espiritual


ILUMINAR LA OSCURIDAD
La ley judía establece que la januquiyá debe encenderse después de anochecer, lo que nos enseña que no hay que decepcionarse ante la «oscuridad» que prevalece a nuestro alrededor. Debemos recordar que apenas un poco de luz disipa mucha oscuridad; lo mismo que ocurre con el mal, al que debemos enfrentarnos haciendo el bien.

INCREMENTAR LA LUZ
En cada una de las noches de Janucá se agrega una luminaria. Esto nos enseña que siempre debemos incrementar nuestro desarrollo espiritual, sin conformarnos con el que tenemos. 
Si se nos otorga un día más es para llevar a cabo algo positivo que todavía no hemos logrado. Fue el milagro del primer día de Janucá el que posibilitó el de los siete días que siguieron.

SERVIR A LOS DEMÁS
El shamash se coloca más alto que  las demás velas para demostrar el valor que le damos a quien presta un servicio.

Las velas de Janucá son sagradas, el shamash o piloto no lo es: solo sirve para prender el resto de las velas. 
El shamash se equipara a aquella persona que, al esforzarse por alumbrar a los demás espiritualmente, logra también su propio ascenso.

COMPARTIR EN FAMILIA
Janucá es una ocasión muy especial para compartir en familia. Las reuniones en torno al encendido del candelabro pueden servir para disfrutar de la alegría de la festividad, estrechar lazos e intercambiar reflexiones.
No hay que olvidar que los recuerdos más preciados están relacionados con la calidez de los sentimientos que se forjan cuando se rememoran momentos especiales compartidos con familiares y amigos.

Gracias a la Revista Rumbo a Tu Judaismo!

09 diciembre 2012

La Fiesta de las Luces: Señas Particulares


¿Qué es Janucá?
Es la fiesta de las luces que dura ocho días y comienza el 25 de Kislev. Janucá significa consagración o inauguración, y conmemora la revolución exitosa de los macabeos contra la persecución religiosa instigada por los seleucidas, reyes griegos de origen asirio, bajo la autoridad de Antíoco IV Epifanes.

¿Cuándo ocurrió?
Hace más de 22 siglos, en el año 3597 desde la Creación (año 163 a.e.c.) durante la existencia del Segundo Templo, reconstruido por los judíos a su regreso del exilio babilónico.

¿Qué pasó?
Antíoco se propuso helenizar a todos los pueblos bajo su régimen, entre los cuales se encontraban los judíos, a quienes prohibió la observancia de los preceptos de la Torá, tales como el Shabat y la circuncisión, por cuanto pretendía a erradicar la vinculación del Pueblo de Israel con Di-os, forzándolo a asimilarse a sus 
prácticas idólatras.

Desde Modiín, pequeña aldea cercana a Jerusalén, surgió Matitiahu como héroe indiscutible. Él y sus cinco hijos desafiaron a los soldados griegos, destruyendo los ídolos y enfrentando las tropas enemigas con el lema 
bíblico grabado en sus escudos: «Mi camoja Baelim Ado-nai», cuyo acróstico es conocido como Macabí. Una lucha que culminó con la entrega de los poderosos en manos de los débiles, los muchos en manos de los pocos, los malvados en manos de los justos.
Los asirios huyeron, Jerusalén fue liberada y el Templo que había sido profanado, fue purificado y consagrado al servicio de Di-os; de allí el nombre de Janucá: fiesta de dedicación o reinauguración.

El milagro de la luz
La menorá –el candelabro que representaba la Presencia Divina y la luz espiritual– fue nuevamente encendida con el aceite puro que se encontró escondido en el Templo.
Milagrosamente, la cantidad que habría alcanzado para iluminar un solo día, ardió durante ocho, hasta que se pudo elaborar un nuevo aceite puro.
Año tras año se celebra Janucá como símbolo de la libertad religiosa, del derecho de cada pueblo a cultivar su singularidad y de la completa renovación de la vida espiritual. 

Gracias a los amigos de la Revista Rumbo a tu Judaísmo

08 diciembre 2012

La incesante victoria de JANUCÁ


AL REFLEXIONAR SOBRE JANUCÁ podríamos preguntarnos si ocurrió hace muchos años o si está sucediendo en la actualidad. Cuando observamos los eventos que ocurren en el mundo, no dejamos de sorprendernos: la historia de una diminuta luz que ahuyenta un imperio de oscuridad; la sensibilidad 
humana vence el terror y la fuerza bruta; la vida y el crecimiento se sobreponen a la destrucción; el afán de lucha está presente tanto en nuestro interior como en el mundo. La victoria de la luz sobre la oscuridad es un drama cósmico, la continua historia de todo lo existente. Ocurre en cada solsticio de invierno y en el amanecer de cada día. Se encuentra en cada elección de hacer el bien en vez del mal, de ser bueno en vez 
de ser cruel,de construir mientras otros se dedican a la destrucción.

Janucá es mucho más que una festividad: es un viaje espiritual que dura ocho días. Muchos conocen la historia del triunfo de un pequeño grupo de judíos que se enfrentaron a sus opresores griegos, y de un frasquito de aceite sin contaminar que, aunque alcanzaba para encender el candelabro un solo día, milagrosamente ardió durante ocho.

La diminuta chispa de Judaísmo que hay en cada alma judía actual es suficiente para iluminar el camino, 
rechazar la asimilación y lograr la completa renovación de la vida espiritual.
El espíritu de Janucá se experimenta cuando sentimos la alegría, la calidez y la luz en nuestras vidas, no solo 
en nuestros hogares con los seres queridos, sino con el mundo entero.

       El milagro de Janucá
se celebra en familia, en la intimidad
del hogar; pero, se comparte con el mundo al encender los candelabros gigantes


Texto tomado de la revista RUMBO A TU JUDAISMO



29 octubre 2012

Un vistazo a la cultura sefardí (V)


Noticia de los sefardíes en Italia
© Ricardo Angoso

Salón de la Scola Spagnola (sinagoga española), en el Ghetto de Venecia. / STEFANO AMANTINI

 «A lo largo del siglo XVI se asentaron (temporal o definitivamente) judíos y cristianos nuevos de origen ibérico en diversas ciudades de Italia, donde constituyeron comunidades que desarrollaron una identidad cultural propia», asegura la profesora Laura Minervini. Dentro de estas comunidades sefardíes italianas, hay que prestar especial atención a la trayectoria intelectual de algunas familias (los Abravanel, los Usque), a la producción cultural en determinados centros sefardíes italianos (las comunidades de Ferrara, Venecia o Roma), y, por último, a algunos hitos la producción literaria y editorial, y la situación lingüística, que propició el proceso de koineización que finalmente daría origen al judeoespañol, explicaba esta misma experta en un largo artículo sobre el tema («Resumen de Experiencias culturales de los sefardíes en Italia en el siglo xvi»). En cualquier caso, las primeras noticias de estas comunidades sefardíes datan de la época de Clemente VII, en 1524, cuando dos sinagogas funcionaban en Roma y eran llamadas una de los catalanes y otra de los castellanoaragoneses. La profesora ya citada, María Antonia Bel Bravo, señala que «las primeras corrientes migratorias que imprimieron un sello significativo en el judaísmo sefardí italiano llegaron en la cuarta década del siglo xvi».
Las principales comunidades judías sefardíes se instalaron en las ciudades de Ancona, Ferrara, Florencia, Liorna, Pisa, Venecia y Roma, aunque no hemos encontrados datos acerca del número exacto de sefardíes que vivían en estas ciudades, donde por lo general se dedicaban al comercio y a los oficios artesanales. Con respecto a sus ocupaciones profesionales, hay que señalar que las comunidades sefardíes, pero sobre todo las de la portuaria ciudad de Ancona, sirvieron como nexo para el comercio entre los reinos de Italia y las ciudades del Imperio Otomano, donde también había potentes comunidades sefardíes. Pese a todo, hay que reseñar que durante algún tiempo fueron expulsados de la República de Venecia, a donde regresaron más tarde por su importancia en el comercio. En el desarrollo del comercio italiano de la época, el peso de estas comunidades judías es fundamental para explicar su auge y sus potentes vínculos con el mundo mediterráneo.
Durante el Holocausto, los alemanes, que ocuparon el norte de Italia tras la defección del régimen fascista, enviaron a unos quince mil judíos italianos a los campos de concentración; la mayoría no volverían y hoy nos queda un testimonio universal de aquella catástrofe en las letras y el testimonio del escritor ya fallecido Primo Levi.

Fragmento tomado del artículo “Los sefardíes de Europa occidental”. El legado de Sefarad > Cartografía de la diáspora > Los sefardíes de Europa occidental.
Artículo completo AQUI

 
Un vistazo al gueto de Venecia

 «El Ghetto de Venecia se encuentra en el sestiere de Cannaregio. Es la primera judería que existió en el mundo. Luego su nombre se extendió a todas las juderías europeas y con el tiempo a cualquier comunidad aislada. Surgió en 1516, cuando la población de judíos de la ciudad fue confinada a una zona del distrito de Cannaregio delimitada por anchos canales. La zona tenía solamente dos accesos que eran controlados con compuertas con guardias cristianos, tanto para aislar como para proteger a los judíos».


Foto y texto: Viajes.net


 «Parada obligada, el horno judío Volpe Giovanni, en una de las calles de acceso al Ghetto Viejo. Un horno en su mayoría normal, con productos que se encuentran en todos los (muchos) hornos venecianos: panes de distintos tipos y dulces (biscotti) tradicionales venecianos como los bussolai o i baicoli. Además, pan ácimo y dulces típicos de la tradición repostera judío-veneta».

Del artículo: Recuerdos de Italia – Venezia del Blog annalibera
Lea todo AQUI







Caponata a la judía
© Mikel López Iturriaga (El comidista)

Foto: Ainhoa Gomà
«La caponata, guiso de berenjenas, tomate, apio y aceitunas, era un plato tradicional de los judíos sicilianos. Cuando éstos fueron expulsados de la isla por orden de la corona española, dueña y señora de aquel territorio en el siglo XVI, lo popularizaron en el resto de Italia junto a otras recetas con berenjenas. Por increíble que parezca hoy, según Roden a los italianos no les gustaba mucho esta verdura hasta que la aprendieron a comer de los judíos.
Las únicas diferencias importantes de esta versión respecto a otras que había hecho anteriormente es que el apio no se rehoga, por lo que queda un poco más entero; que el tomate va triturado y que no lleva ni albahaca, ni perejil ni frutos secos como piñones o pasas. Como siempre, las variaciones en estos tres puntos son libres y a gusto del consumidor».

Dificultad
Para personas que no comprenden 'Barrio Sésamo'.

Ingredientes
Para 4 personas

1 kg. de berenjenas
750 gr. de tomate natural triturado
3 troncos de apio
100 gr. de aceitunas verdes fáciles de deshuesar
2 cucharadas de alcaparras
1 cebolla
2 dientes de ajo
4 cucharaditas de vinagre blanco
2-3 cucharadas de azúcar
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Preparación
1. Pelar las berenjenas y cortarlas en dados de unos 2-3 centímetros. Salarlas y dejarlas entre media y una hora sobre un colador o escurridor con peso encima para que pierdan líquido y amargor.
2. Picar la cebolla fina y rehogarla a fuego suave en una cazuela baja o sartén con un buen chorro de aceite de oliva unos 10 minutos.
3. Incoporar el ajo picado, y en cuanto empiece a oler sumar el tomate. Cocer suave unos 5 minutos y añadir el apio picado en trozos de entre medio y un centímetro. Dejar que se haga suave hasta que el tomate espese (unos 10-15 minutos).
4. Añadir las aceitunas deshuesadas, las alcaparras, el vinagre, el azúcar y una pizca de sal. Cocer suave 5 minutos más. Comprobar que el apio está al dente, pero hecho; si no, prolongar un poco la cocción.
5. Secar las berenjenas un poco con papel de cocina y freírlas en aceite abundante a temperatura media-alta. Hacerlo en tandas y dejar que se doren y que se hagan bien por dentro, porque si no estarán chiclosas. Escurrirlas sobre un plato con papel de cocina.
6. Juntar las berenjenas con la salsa de tomate y dejar que se hagan 5 minutos más a fuego suave, para que los sabores se junten. Retirar del fuego, tapar y dejar que se enfríe. Corregir de sal.
7. Servir la caponata con unas tostaditas o unos huevos poché si se toma de primero. También puede acompañar a una carne o a un pescado.

Fragmento del artículo Caponata a la judía (Blog de El país)
Todo el artículo AQUI

23 octubre 2012

De China y kosher

LUMPIAS (parve)
(16 unidades)


 
El rollito de primavera, arrollado primavera, chun kun o lumpia, es un rollo elaborado de una pasta relleno de diferentes verduras picadas al estilo juliana y algo de carne picada revuelto todo ello. Introducidos en occidente gracias a la enorme difusión de la comida china que han realizado los restaurantes chinos en las principales capitales del mundo.

INGREDIENTES
1 porciòn de crepes 
                    
RELLENO
5 cucharadas de aceite de maíz
5 dientes de ajo en pasta (pág. 213)
2 cebollas cortadas en juliana fina
1 pimentón rojo cortado en juliana fina
1 zanahoria cortada en juliana fina
1 taza de repollo blanco cortado en juliana fina
1 taza de brotes de semillas de soya
Sal y pimienta negra preferiblemente recién molida al gusto

PREPARACIÓN
RELLENO
1.-Caliente en un wok 1 cucharada de aceite, agregue 1 cucharadita de ajo en pasta y las cebollas. Cocine por 10 minutos. Retire y reserve.
2.-Agregue al wok una nueva cucharada de aceite y caliente, añada 1 cucharadita de ajo en pasta y los pimentones. Cocine por 15 minutos. Retire y coloque aparte.
3.-Continuar realizando la misma operación con el resto de los vegetales. Cocinar por 20 minutos el repollo y, por 5, los brotes de soya.
4.-Coloque todos los vegetales cocidos en una olla común. Cocínelos a fuego alto destapados por 15 minutos más. Deben quedar secos.
5.-Retire del fuego y colóquelos aparte hasta que se enfríen para rellenar las crepes y formar las lumpias. 
ENSAMBLAJE DE LAS LUMPIAS
1.- Coloque una crepe sobre una superficie de trabajo, agregue en el centro 1 ½ cucharada del relleno de vegetales.
2.-Envuelva los vegetales con la crepe y utilice un pincel humedecido en agua para pintar los bordes.
3.-Coloque la lumpia sobre una bandeja forrada con papel parafinado, con los bordes de la misma hacia abajo. Ponga una al lado de la otra sin pegarlas.
4.-Fríalas en aceite profundo hasta que se vean doradas.
5.-Colóquelas en el plato donde las servirá acompañadas de Salsa agridulce.

SALA AGRIDULCE (parve)
(1 taza)
INGREDIENTES
½ taza de vinagre de vino tinto
¼ de taza de azúcar
½ cucharada de salsa de soya
4 cucharadas de ketchup
1 cucharada de maicena
½  taza de agua
PREPARACIÓN
1.-En una olla mediana agregue agua, ketchup, vinagre, azúcar, cucharada de maicena y salsa soya.
2.-Cocine a fuego medio hasta espesar, revolviendo constantemente.
3.-Apague el fuego y deje enfriar a temperatura ambiente.
4.-Se conservará fresca en la nevera hasta por 2 semanas.

17 octubre 2012

Algunos apuntes sobre el pan

El pan y la gastronomía kosher



La paz es para el mundo lo que la levadura para la masa
El Talmud

 La historia del pan en la alimentación corre paralela a la historia del uso de los cereales por parte del hombre. El pan es un producto directo del procesado manual de los cereales (procesado que con posterioridad se transformó en mecánico) y es muy posible que fuese la primera aplicación alimenticia de estos. El pan, el aceite y el vino quizás fuesen los primeros alimentos procesados en la historia de la humanidad. El pan acompaña a la alimentación de la humanidad desde 8000 a. C. Se sabe que la introducción del cereal en la dieta humana aparece en el hombre primitivo cuando este deja de ser nómada para ser sedentario ); probablemente algún tipo primigenio de trigo (en alguna variedad diploide del tipo einkorn) fuese una de las primeras plantaciones del hombre.
El Shulján Aruj (recopilación de reglas a las que el judío debe ajustar sus actos, entre ellas la ingesta de alimentos kosher) distingue cinco tipos de cereales , o granos, que consideramos como base para el pan: Trigo
Escanda o Espelta (Tipo de Trigo - sarraceno o alforfón)
Centeno
Avena
Cebada
Los ingredientes utilizados para el pan deben ser naturales, usándose en su elaboración tanto huevo natural (en vez de huevo en polvo). Siendo el pan siempre parve, (que puede comerse con alimentos cárnicos o lácteos indistintamente) el pan se elabora con margarina.

Elementos a tomar en cuenta
Manteca y aceite
Ambas necesitan certificación kosher ya que los productores de la manteca vegetal generalmente procesan grasas animales en el mismo equipo y por ende, el producto no es kosher.

Emulsificantes
Estos materiales son enlistados en la etiqueta de ingredientes como polisorbatos, mono y diglicéridos, etc... Son producidos de fuentes tanto animales como vegetales, por lo que requieren supervisión contínua y estricta. Estos productos actúan como surfactantes, haciendo que el agua y el aceite sean solubles, por lo que se usan en una gran variedad de productos como la margarina, manteca, rellenos de crema, harina para pasteles, donas y pudines, entre otros. Es importante enfatizar que el helado, postres congelados, puré de papa instantáneo, mantequilla de cacahuate, botanas y muchos otros cereales para el desayuno, contienen diglicéridos y requieren certificación Kosher.
Muchos panes son elaborados con aceites y mantecas. Además, en las panaderías se coloca el pan sobre bandejas que pueden no ser kosher ya que fueron engrasadas con aceite no kosher o porque anteriormente se les colocó otro alimento no kosher.

Pan elaborado con productos lácteos
Los Rabinos prohiben hornear pan con ingredientes lácteos ya que el pan es consumido en todas las comidas e inadvertidamente se puede consumir pan lácteo con carne.

Rellenos y cremas
Todos los tipos de relleno y pudines deben tener la certificación kosher ya que contienen grasas, emulsificantes y gelatina.

Saborizantes
Los saborizantes, ya sean de origen vegetal o animal, son componentes de casi todos los productos. La producción de saborizantes es sumamente compleja y utiliza materiales de todas las fuentes imaginables, por lo que se requiere un control y supervisión estricta.



¿Qué es la jaláh?
©Shelly de Haas

La jaláh es una pieza de pan hecha con levadura y huevo que se come según la tradición judía. El pan puede llevar pasas, semillas de sésamo o ajonjolí, y es endulzado con miel.
La jaláh (en plural jalot) se coloca en la mesa en el sexto día de la semana (es decir, en Shabat o Sábado) y en las fiestas de celebración de acuerdo al calendario judío a excepción de Pessaj o las Pascuas judías donde no está permitido comer levadura y se come matzá, también llamado pan ácimo. Este pan hace recordar que D-os proveerá para nuestras necesidades como lo hizo en el desierto con el maná, según se menciona en el libro de Éxodo 16: 4, y se come en el día de descanso, el Shabat, el cual es día santo.
Antes de servir la cena, uno de los hombres presentes pronuncia la oración de Hamotzí y después reparte una hogaza con un poco de sal a cada uno de las personas reunidas a la mesa. La oración dice: “Bendito seas Señor, Rey del Mundo, quien trae el pan de la tierra”.
El hacedor o proveedor de la jaláh debe de separar una pequeña porción de la masa de preparación del pan que se va a hornear aparte de la jaláh. Esta pequeña porción no se come y se hace con el fin de recordar el diezmo para los sacerdotes judíos o kohanim que se hacía durante la época Bíblica y del Primer y Segundo Templo, es decir, antes del año 70 antes de nuestra era. (*véase nuestro pasado artículo sobre ¿Qué es el Kotel?*)





Arqueólogos hallan en Israel un sello para el pan kosher de hace más de 1.500 años

Un grupo de arqueólogos israelíes ha encontrado en Akko (San Juan de Acre), en el norte del país, un sello con forma de candelabro empleado para marcar el pan hace más de 1.500 años, informó la Dirección de Antigüedades de Israel.
El sello, de pequeño tamaño y hecho de cerámica, dejaba sobre la superficie del pan la huella de un candelabro de siete brazos como el empleado en el Templo de Jerusalén.
Se trataba de una forma de marcar el pan destinado a las comunidades judías de la época que vivían bajo el Imperio Bizantino.
"Esta es la primera vez que un sello de este tipo es hallado en una excavación científica controlada, lo que hace posible determinar su origen y su fecha", afirmó Danny Syon, uno de los directores de la excavación en Hurbat Uza, un poblado rural a las
afueras de San Juan de Acre, ciudad notoriamente cristiana por aquella época.
Según los arqueólogos, el hallazgo demuestra que los judíos vivían en la zona y que el pan era marcado para enviarlo a los que residían dentro de la ciudad, una suerte del actualmente empleado sello "kosher" para productos que se acogen a las estrictas normas de la cocina judía.
La costumbre también se asemeja a la que tenían los cristianos de la época, que marcaban sus panes con una cruz.
En letras griegas, alrededor del sello judío, aparece lo que parece ser el nombre del panadero, Launtius, común entre la comunidad judía de la época.
David Amit, otro de los arqueólogos a cargo de la excavación y experto en sellos de pan, explicó en el comunicado que "el candelabro (menorá) fue grabado en el sello antes de meterlo en el horno, y el nombre del panadero después".
"De ello deducimos que los sellos con la menorá eran fabricados en serie para los panaderos, y que cada uno de éstos le agregaba después su nombre", explicó.
En el yacimiento arqueológico de Hurbat Uza han sido hallados hasta ahora varios objetos que corroboran la existencia de una comunidad judía en torno a San Juan de Acre, ciudad milenaria que, por su estratégica situación geográfica, fue siempre ambicionada por los distintos conquistadores de Tierra Santa. EFE

Vía/ Aurora